Normas ISO para impulsar su empresa agroalimentaria con marcas blancas

 In Calidad

¿Qué es una marca blanca? La marca blanca también llamada marca de distribuidor es aquella que los supermercados ofrecen con su propio logo. Las industrias alimentarias que producen según esta línea de negocio pueden fortalecer sus beneficios al fabricar en mayor cantidad asegurando  todas sus ventas.

La tendencia del consumidor en los últimos tiempos ha evolucionado hacia una mayor demanda de este tipo de productos que se relaciona con altos niveles de calidad a menor precio. Precisamente los rigurosos estándares de calidad que exigen las cadenas de distribución son a su vez el mayor obstáculo con el que se encuentran pequeñas y medianas empresas para acceder a este tipo de contrato. Pero esta barrera aunque lo parezca no es imposible de superar.

Sistemas de Gestión de calidad. Normas ISO

¿Qué piden las cadenas de distribución a su proveedor de marca blanca? Además de los requisitos recogidos en el Plan de proveedores como son las especificaciones de compra que se comprueban a cada recepción (temperaturas, condiciones de higiene, control de ingredientes, criterios microbiológicos, fisicoquímicos, del envasado, etiquetado, transporte y documentación) es indispensable estar certificado por una entidad privada e independiente que audite y compruebe el cumplimiento de la calidad.

Algunos sistemas de gestión de calidad de prestigio se encuentran reunidos bajo el código ISO, como son las normas ISO 9001 (basada en los requisitos de control de procesos),  ISO 22000 (específica en garantizar la seguridad alimentaria) e ISO 14001 (como sistema de gestión ambiental).

Implementar normas ISO en Industria Alimentaria en Barcelona

¿Con qué dificultades se encuentra la pequeña industria agroalimentaria para implementar un sistema de calidad en Barcelona?

A la hora de implementar las normas ISO la industria alimentaria debe cumplir con unas condiciones tanto estructurales, documentales y operacionales. Además es importante un compromiso a nivel de toda la organización y en especial de la Dirección.

Algunas pequeñas empresas ven el proceso de certificación como un conjunto de requisitos burocráticos que lejos de aportar valor generan trabajo y gastos,  pero estas dificultades pueden solventarse con una planificación y una sensibilización adecuada.

Consultoría de calidad en Barcelona. ¿Cómo te ayuda un asesor externo en el proceso de certificación?

No debería plantearse la certificación únicamente como la superación de un examen sino como una oportunidad de progreso para la organización. En este sentido la figura del asesor externo en Calidad proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para adaptar la norma a la realidad de la empresa, orientando del camino que hay que seguir y las modificaciones que son oportunas.

El asesor externo de Calidad forma parte del equipo de trabajo aportando con sus explicaciones claridad en las nociones de la norma (que frecuentemente resultan complicadas de entender) y participa al mismo tiempo en la sensibilización de la empresa contribuyendo a eliminar el temor hacia los cambios.

Es por ello por lo que el asesor externo de Calidad contribuye a facilitar el proceso de certificación y sobretodo que resulte útil.

Contacta ahora con Itabe, nuestro equipo de profesionales le asesorarán en la implementación de normas ISO en industria agroalimentaria, alimentaria y canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías.

Recent Posts

Dejar un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

vender comida casera